lunes, 11 de julio de 2016

La Mancha seca, pero con agua

Es desde el alba, antes de las primeras horas de la mañana y cuando el sol se sitúa en los albores del horizonte; ¡así!, desde esos momentos, el bamboleo de una calurosa bruma va extendiendo sus tentáculos por la Ancha Mancha.

 La Mancha, en verano, es aquel lugar donde los amarillos secos invaden los amplios campos, es el lugar donde se imponen los sonidos rotos por el peso del calor y es el lugar de fuertes olores impregnados de soporífero calor. Así es el verano en mi Tierra, La Mancha. Tierra abierta e inmensa de fuertes veranos, donde el sol no deja sombra y es en esta inmensidad de duros paisajes donde aparece el agua, oasis de frescor, de sosiego, de descanso, de veraneo,… Un lugar donde el verano es agua, así es mi Pueblo, donde las lagunas son un mar de aguas de frescor que combaten contra la esplendorosa aurífera corona del dios Helios.


Image and video hosting by TinyPic

lunes, 16 de mayo de 2016

Lustrosas

Un otoño escasamente lluvioso y un invierno sin nieves bajo temperaturas sorprendéntemente altas han ido cerniendo una neblina angustiosa en los adentros de esta parte de los humedales.
Camino hacia las lagunas d Villafranca
 Con temores y bajo comentarios hemos visto el vaso lagunar de la Grande y la Chica en un horizonte que dejaba una desecada orilla. Extraño tiempo que obligaba a una batalla desigual, donde las temibles armas de la sequía hendían sus filos dejando un reguero de rojo blanquecino en un campo de batalla extenuado y desolado.
En la casa del Guarda
 Eran espesas nieblas que nunca han ocultado el hilo de esperanza. -corre el Gigüela-, -al Caz le entra agua-,... siempre, por todos, se realizaba un seguimiento temeroso, pensando que hay margen de tiempo.
Pasarela entre la laguna Chica y Grande
 Primavera sorpresiva, pero como de las que debe ser. Lluvia, charcos, barro, escorrentía, sonido bullicioso de las aguas del Giguela. -a penas se nota-, -van despacio-, -suben poco a poco-,....
Agua y cielo
 El otro día, Jose Luis, el de la Jorja, me dio la clave, al decirme: -ahora las lagunas, comienzan a estar lustrosa- y me explicaba que al venir desde Quero y cuando ves la extensión lagunar, debido a
los años de observación y seguimiento, percibes cuando la presencia y porte de los humedales se espanden y viven. Cuando esto me explicaba realizaba unos movimientos de cuerpo en crecimiento, acompañados de abombamiento de brazos encorvados y manos en progresiva expansión, que sincronizaba con una alegre sonrisa.
Atardecer de capotazos entre aguas

Entre el cielo y la tierra se ha interpuesto una extraña maraña, que hoy bajo húmedas gotas de agua nos traen esperanza y unas lagunas lustrosas dispuestas a eclosionar.! Como debe ser!.
Maraña
Ventana a la esperanza y a la laguna Chica

Primavera, mirando por la Dehesa

Estamos en la Red de Áreas Protegidas de Castilla La Mancha




Image and video hosting by TinyPic

jueves, 14 de abril de 2016

El guardián de las lagunas

Al Oeste de la laguna Chica y en un promontorio sobre el terreno que circundan esta parte de los Humedales de La Mancha se vislumbra una chimenea en color rojizo y de inquietante equilibrio. Este singular señuelo marca una oquedad escondida que brota de las entrañas de la tierra: Es la chinforrera del Tío Goyo. Su construcción en forma de rendija camuflada entre el cielo y la tierra abre sus vistas hacia la laguna Chica, cuan atalaya testigo de amaneceres, donde soñolientos rayos solares despiertas sus energías foto energéticas en estas aguas del Corazón de La Mancha.

A la vanguardia  de esta singular rendija unos lineales pinos, pistachos, taraiz y arbustos despliegan anárquicas ramas flanqueados por silvestres e indolentes plantas.


Entre medias de este paisaje una figura despreocupada e inhibida en sus quehaceres y pensamientos se mueve arrítmicamente, posando una mirada vivaz y localizadora obligando a recoger ramaje que abraza entre sus brazos, él es el Guardián de las Lagunas. Persona tímida y callada, pero de solidas convicciones y solidarios hechos, tatuada de un profundo arraigo a esta penetrante Tierra Roja empapada de anhelada  agua, que da fuerza y vida al soberbio paisaje que sostiene su atalaya.



Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 2 de marzo de 2016

La Pasión de la Carne

Polvos desparramaos.El Pinar de la Dehesa
Primitivo instinto que nos envuelve desde los más adentro, impulso irrefrenable que nos aboca al éxtasis, pasión ciega e incontrolada que nubla el placer de nuestros sentidos.

Suprema y apasiónante fuerza del placer de efecto sublímemente erizante.
Bebé pino en el Pinar de la Dehesa
Es deseable, buscada,… que a veces se funde entre los desnudos de la naturaleza, convirtiéndose en un maravilloso encuentro oculto de sed de cuerpos.
Desechos de siembra humana en el Pinar de la Dehesa
¡Disfrutadla!, gozad la salacidad de los desnudos cuerpos, pero por favor el último polvo que quede escondido y guardado como pacto  entre la callada naturaleza y vuestro secreto encuentro.

Nido y Cigüeña. El Pinar de la Dehesa.



Image and video hosting by TinyPic

martes, 2 de febrero de 2016

Huella Hídrica

Unas lagunas con agua es un espacio que habla,
Sin agua, es un lugar que espera;
olvidado, un alma que perdona;
destruido, un corazón que llora.


Todos somos responsable de la conservación de los humedales, y una forma muy sencilla es el ahorro del agua desde nuestro común diario y desde la concienciación.

“Huella Hídrica": Es la cantidad de agua que se necesita para criar un producto agrícola o en producir un objeto industrial que nosotros consumimos.



2 de febrero, 2016
Feliz día de los Humedales

Image and video hosting by TinyPic

martes, 29 de diciembre de 2015

Somos Agua

Agua elemento imprescindible para vivir y desarrollarnos. Agua y vida son inseparables, así lo sentimos los seres humanos.
Pincha en la imagen y obtendrás toda la información


En el mismitico corazón de La Mancha, hay agua y vida por ello un año más lo celebramos y reivindicamos, desde este espacio se invita a todos, hombres y mujeres, a participar en el VIII Baño Invernal en la laguna Grande de Villafranca de los Caballeros

3 de enero 2016
12:00 horas
Laguna Grande de Villafranca de los Caballeros

Donde hay agua existe esperanza de vida

Image and video hosting by TinyPic

lunes, 28 de diciembre de 2015

Aparece una tenca gigante en las Lagunas de Villafranca

Ha sido en el embarcadero del Alemán donde un vecino de la localidad, que de momento guarda anonimato ha pescado esta sabrosa pieza pesquera. Hacía días que se hablaba entre el circulo de “pesqueros de la localidad de que por el vaso lagunar de la laguna Grande se había avistado una pieza de enorme envergadura.
Imágenes tomadas en las proximidades de la zona donde apareció la tenca gigante

Unos decían que era un hermosa carpa, pues solo esta especie es capaz de alcanzar este tamaño en esta zona, otros que  era una nueva especie que estaba acabando con todo el pescao y al final ha sido este anónimo vecino pesquero que atiende a las siglas JMR  quien nos ha sacado de dudas diciéndonos “Eran las 8,23 horas, acababa de echar todos los aparejos y me disponía a comerme un bocadillo de sardinas, cuando en el primer bocao me doy  cuenta de que zarandea  la caña mu violentamente.  Suelto el bocadillo y agarro la caña y tras agotadores momento de tira y afloja me hago con la pieza”. Este vecino se encuentra muy emocionado y ha dicho que ha solicitado permiso a las Autoridades para hacer un breve de tenca en el “Roce” y poder invitar a todos los que quieran.

No vemos todos en el Pozo Palacios a las 20 horas del 28 de diciembre.