lunes, 31 de julio de 2017

¡Una pena!

Hay expresiones que no te dejan ninguna duda. En mi Tierra cuando alguien te dice - ¡Es una pena!- deja  un claro significado: que tienes un grave problema, que es tuyo y sólo tuyo y que únicamente a ti te corresponde darle una solución.

Laguna Grande, zona puesto socorro, 23 julio
En lo que va de verano han sido varias personas forasteras las que me han dicho – las lagunas se están secando. ¡Es una pena! -, indudablemente estas personas conocen este lugar e incluso en algún caso me han contado con cierta añoranza al recordar los veranos que se desplazaban a las lagunas para pasar con sus padres unos días de remojo. Todos hoy sabemos que las Lagunas de Villafranca han sido un referente vacacional comarcar en los años 60. Llegar los días previos a la Virgen y era producirse un trasiego de carros de madrugá con destino a las lagunas, para rodearla con entalamaos y pasar unos días; ni que decir de los días de domingo y fiestas de guardar, como los visitantes ataviando a sus yuntas con sus mejores galas, bajaban de las lagunas  al “Roce”, para presumir de sus caballerías.

Como digo y tomando la expresión “¡Es una pena!”, me reafirmo en decir, - tenemos un grave problema y sólo a nosotros nos corresponde dar solución -. No hay más; porque  a nadie le importamos, y él que nos hablen con pena solo viene a ratificar que estamos solos y que sólo a nosotros nos corresponde buscar soluciones.
Laguna Chica, 23 julio
Ya no basta con llamar, ahora corresponde aporrear y no basta con pedir, ahora toca exigir porque las Lagunas de Villafranca a lo largo de su historia han mantenido un statu quo que solo ha sido posible a las ganas, luchas e intereses de los cheleros y cheleras, que esto es lo que nos identifica y diferencia de cualquier lugar manchego cercado por Humedales y estos motivos, y no otras razones, han sido los que han mantenido que las lagunas sigan siendo lo que son.
Laguna Grande, 23 julio
No nos culpabilicemos unos sobre otros o si queremos culpabilizar seamos todos culpables, pero lo que es cierto que esto sólo tiene una solución y está sólo en nosotros, porque si de todo esto hay una certeza es que estamos solos.


¡Es una pena!
Puesta de sol, 23 julio

Image and video hosting by TinyPic

martes, 23 de mayo de 2017

No tenemos Conciencia

Mira tú por donde, después de unos días averiado, y a pesar de mi lenta recuperación de las “bisagras”, decido combinar un lento trote con mezcla de paseos en las primeras horas de la mañana.

¡Sorprendido! Los aledaños del Cerro están bisoñamente tomados,  grupos de críos y crías, se posiciona gritonamente entre los merenderos. Al fin y al cabo, ¿quién no ha sido jovencito? donde la “ansias” se disparan por cada poro del cuerpo. La verdad que una cierta envidia dan, pero la juventud, al igual que otras fases de la vida sólo pasa una vez.

Me he entretenido algo más de la cuenta. El recorrido no era amplio, pero al ir lentamente, a veces hasta da tiempo para reposar vista y hablar en los silencios. De la avería, lo único que de esto hay, es que tengo que tomarlo con calma y sin prisas. Ya veremos cómo ando para la Chelarace.

Subo al cerro, quiero alcanzar las vistas desde el mirador. Me anteceden varios críos que lanzan una bolsa de “noseque” a la tierra. Me agacho, aquello que me permite la bisagra, y la recojo. Oigo carcajadas y un comentario en alto “Ahora, dirá que no tenemos conciencia”. Subo a lo alto y miro hacia lo largo, que mañana y que escasez de agua para las fechas que estamos. Me da que este año las lagunas van a sufrir un duro revés, al fin y al cabo algo debemos estar haciendo mal o sólo le echamos la culpa al tiempo.

“Ahora, dirá que no tenemos conciencia”. No conteste, ni me inmute, al fin y al cabo era un crio revuelto en infantiles testosteronas que por suerte, y de esto estoy convencido, son jóvenes que tienen conciencia, porque están educados desde la información y tienen conocimiento y conciencia de lo que nosotros en otro tiempo carecíamos. Ellos saben lo que es el medioambiente, ellos saben del perjuicio que se causa a uno mismo a través del maltrato a la naturaleza, ellos han aprendido en libertad y saben más porque su saber ha sido en base a la lógica y métodos de enseñanza amparados por experto psicólogos, pedagogos y eruditos en la materia de enseñanza. Realmente son personas mejor preparadas y ellos serán los adultos bien aprendios. La desgracia de todo esto es que en el anonimato y dentro del grupo que los define no han aprendido a ser “héroes”, porque cuando uno está dentro de “la manada” se aborrica y se deja llevar hasta por lo que no creen, anulando su capacidad de decir no.


Cada edad tiene su momento y ser joven es un momento con un importante ingrediente de diversión. ¡Aprovechadlo!, pero no hay que olvida que el decir no, también es un momento que tiene su “punto”, y es bueno practicarlo.


Image and video hosting by TinyPic

martes, 14 de marzo de 2017

A 20 metros de la Educación

Llega el primer buen tiempo, ese buen tiempo que se infiltra furtivamente entre los resquicios finales de un agotado invierno, es cuando invadimos espacios y disfrutamos de peculiares entornos arropados por los rayos solares que nos han quitado de los agobios de las diversas capas de cebollas.

Estamos en el momento de disfrutar preservando. Esa es la clave. Concienciar, cuidar, respetar, dejar las cosas conforme están o mejor; éste parece ser el esfuerzo educacional medioambiental que se transmite a la sociedad desde hace unas décadas.

Cuanto esfuerzo desde las Instituciones, desde los Colegios, desde las Asociaciones Medioambientales,… para que todos a una consigamos, al menos, que los residuos que generamos los echemos en los lugares adecuados, sin dejar huella.

Pero que ocurre cuando detrás de tanto esfuerzo, percibimos que nos quedamos cortos, que avanzamos casi como los cangrejos. Dicho esto, me veo obligado a reflexionar bajo la siguiente idea: Debemos revisar el método  educacional y modificar en profundidad las inversiones en concienciación medioambiental.


En definitiva, y a la prueba gráfica me remito, nos encontramos a escaso 20 metros de la Educación y del Respeto Medioambiental, y la pregunta que me surge es en una doble dirección: ¿Los sistemas educacionales se quedan cortos y son incapaces de acortar esos escaso 20 metros o por el contrario es simplemente un problema de vagancia físico-mental, que impide a la persona, animal o cosa avanzar en el uso racional y de la lógica convivencia?. En el primer enfoque, les traslado a los técnicos y estudiosos de la materia para su revisión. El segundo y por ser un hecho de pura praxis, me manifiesto  y digo que los escaso metros es un hecho anecdótico, porque da igual que la papelera este  bajo los umbrales testiculares o coñares, porque por esta misma  imperial fuerza “mis residuos los arrojo donde mejor me viene en gana” (por ser suave) me da a mí que está última expresión es lo que la foto viene a demostrar, sin más.
NOTA: Foto obtenida en las proximidades del lugar conocida como el Cerro de las lagunas de Villafranca de los Caballeros, junto al Aula de la Naturaleza. Situando como epicentro  el lugar visible de desperdicios se puede afirmar categóricamente y sin ningún genero de dudas que en un radio de no más de cien metros existen diversas papeleras y contenedores para depositar desperdicios y desechos. -Manda "güevos"-
Image and video hosting by TinyPic

lunes, 9 de enero de 2017

Un Lugar de Valientes

Casi nos estamos aproximando a las 9,00 horas. El Roce está bajo un manto de niebla, y yo con mi bicicletilla voy cruzando por medio, mientras siento un ligero viento que se cuela por los escasos huecos que he dejado sin tapar. En esto que me voy diciendo –Y dentro de un rato estoy en las lagunas para el baño invernal-, sigo para mí -¡Si estoy, ahora mismo, arrecío!-.

Sigo mirando la plaza para enlazar con la figura que marca la Iglesia. Niebla, mucha niebla. Fresco, mucho frío. Estamos por debajo de los cero grados, pestañeo los ojos para removerme del frío y positivar los pensamientos: “Julián, cuando estés allí habrá más gente y más bañistas. Todo cambia, y no sé por qué…, pero siempre sube la temperatura y entre tanto valiente juntos tendremos otro baño invernal caluroso y animoso”. Doy pedales para llegar en ca el Bolas, pues el tomar el rosco es el primer subidón de ánimos.
Pincha para ir a Baño Invernal y su amplio reportaje
8 de enero y en una impresionante mañana de niebla y frío, arropado por el animoso calor de la gente se produjo un hecho tradicional: IX Baño Invernal en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros.

Mientras tanto y según predecían los conocedores de estos terrenos laguneros: “el agua del río Cigüela, que llega por Quero, en poco más de veinte días está entrando en las lagunas”. Quizás fue las magia del 6 ó fue el sabio conocer el que un día de baño invernal, y ante una magnifica corta tarde del sol, la visión del río Cigüela y el Caz nos dejaba la estampa deseada: El agua está entrando para las lagunas.

Llenar con agua a través del Cigüela es nuestro Derecho Inalienable y es la obligación de los que tienen autoridad para velar para que se cumpla este Derecho. Basado en el Derecho histórico inalienable que mantienen esta zona natural con unas esencias propias y exclusivas donde lugareños y espacio natural se identifican y conviven, como en ningún otro lugar lo hacen. También, el Derecho ejercido hoy, obliga a replantear futuros, donde el paso del agua sea el flujo necesario en cada momento, para que cumpla su misión histórica de Derecho inalienable, y sobre todo de salvaguardar lo que un lugar de valientes saben poner en valor, ensalzar y mantener: Lagunas de Villafranca de los Caballeros.

Si es que mi pueblo es único, y si no lo es, es que a mí me lo parece.


miércoles, 28 de diciembre de 2016

Inexplicables desapariciones traen el pánico en Villafranca de los Caballeros.

Inquietantes desapariciones en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros y ante el desconcierto de las Autoridades, tienen atemorizado a todos sus lugareños.
Un antes y un después, de los misteriosos hechos acaecidos
Todo empezó hace unos meses, pero ha sido en las nieblas de los finales de los otoños, donde la preocupación ha ido en aumento. Hasta hoy en día no hay explicaciones. El Director de las Lagunas, las Autoridades locales y los Técnicos Medioambientales tratan de dar con una terrenal explicación, que de momento tarda en llegar. Mientras tanto la intranquilidad de los vecinos se palpa en el ambiente, donde nadie se atreve hablar, pero son los susurros a medias voces, entre miradas de desconfianza, lo que hace sentir que los lugareños, los hasta ahora grandes defensores de este espacio natural, están próximos al pánico. 
Majetuosidad, entre  carrizos, de la caseta desaparecida.
Todo comenzó a principios del mes de noviembre, cuando una cuadrilla de trabajadores, siguiendo un plan medioambiental de la Comunidad Autónoma, comenzaron a construir una caseta de observación en la laguna Chica de Villafranca de los Caballeros. Lugar solitario, donde solo  existe el susurro de los patos y patas, en pugna con intromisoras  gaviotas reidoras por los espacios lagunares, entre otra interesante avifauna conviven. En este apartado lugar silencioso es donde los  días de niebla se vuelven misterioso, rompiendo los tensos silencios bajo graznidos indescriptibles, que parecen salir de las entrañas de sus profundos cenagales.


Así una mañana, nadie supo dar explicaciones convincente  a la desaparición de una caseta de observación, haciendo saltar las alarmas y los teléfonos, sonando hasta intempestivas horas  –Ha desaparecido-, -¿Sabes algo?-, -¿Cómo puede ser?-, … se intercambiaban mil y un interrogantes entre los distintos niveles de responsabilidades del espacio natural. Las Autoridades Locales trataron de explicar lo inexplicable. Mientras la población, Cheleros y Cheleras, ante tan peregrinas explicaciones les comenzó a invadir un denso frío que les hacía callar y sólo murmurar, cerrando puertas y ventanas a cal y canto, resurgiendo en susurros la leyenda que siempre se ha transmitido de padres a hijos – las Lagunas tienen vida-.
Los llamados adyacentes han logrado filtrar esta foto, que al parecer las Autoridades las tienen bajo fuertes medidas de seguridad al estar declaradas de altos secreto para el estudio  e informe técnico del N-CSI.
Desde aquella noche, la población vive en una inquietante desaparición, cuyas dudosas explicaciones solo hacen crecer la leyenda que ha pasado de padres a hijos “Las lagunas tienen vida”, manteniendo una duda con cierto temor ¿Cuánto tiempo se mantendrá, entre estas noches de graznidos brotados de entre las nieblas, la nueva caseta en la zona perilagunar de la Chica?.
Nueva caseta  instalada en los primeros de diciembre
 Lo que si hasta ahora se ha dado por cierto  y que nadie pone en duda es que no ha sido la verde madera de la caseta la que ha cobrado vida y se ha dado por patas.
Una parte de las lagunas de Villafranca, zona que desde aquellos fatídicos días
 se encuentra invadida por nieblas inquietantes.s

martes, 26 de julio de 2016

Caos

Este verano es de los difíciles, es de esos años en el que el nivel del agua ha quedao a pito de su nivel óptimo, pero al no ser así, el mes de agosto será equilibrante entre un “¡Ahí que pena!” y un “¡uy!, que se secan”. Es que esta es la penitencia que, para nuestras desgracias, vamos a cargar años tras año, eso sí con algún respiro que otro.

Pero entre medias de todo esto, el “CAOS” ha aparecido en las Lagunas, desde primeros del verano con ganas de permanecer y perdurar, porque los organizadores lo han hechos a conciencia y con premeditación.

No hay poste de luz que no lo hayan forrado, pero bien forrado y bien pegado, sé que los agresivos postes es otra penitencia que, para nuestras desgracias, arrastramos. Están bien anclados en el interior de la zona vallada de la Reserva de la Biosfera y Reserva Natural. ¿Quién se atreve con las eléctricas?. Ni el Tato, mejor dejarlas, porque al fin y al cabo van hacer lo que les salga el pito.

Y llevo dos pitos, para llegar al CAOS. Con dos “cojones”, con perdón, así se ha presentado Malú y sus organizadores, han revestido con cartelería todas y cada uno de las torres de tendido eléctrico y rincones de las Lagunas. No han dejado un “güeco”, sin empapelar, además con conciencia y perdurabilidad (bien pegaicos). Las peligrosas torres de las imperiosas eléctricas, que por sí, estorban, afean y dañan, ahora han quedado horrorosamente adornadas con los “pegaizos” del CAOS.

Sé que todos tenemos que aprender mucho, sé que todos debemos de colaborar a mantener limpio un lugar que a veces se nos va la boca en parabienes, mientras las manos las tenemos “mu” sueltas, pero al fin y al cabo somos seres humanos individuales que poco a poco vamos teniendo conciencia medioambiental, pero cuando en las Lagunas se instala el imperio de las eléctricas, sólo nos queda persistencia y luchar cuan David contra Goliat se tratara, con este último revestido del poder del “imperium”. Ahora cuando se instala, con conciencia, ganas y persistencia, el TOUR DEL CAOS, nos queda un acto de valentía y de osadía que es “trincar” a sus organizadores (que buscan acumular pasta) y cogerles por la oreja y, al mismo tiempo que le tiras para ponerle de puntillas, susurrarles a los oídos de estos empapelaores “Responsable la empresa anunciadora. ¡Quítalo! ¡Ya!” o si no se aplicará sin más el rigor de la ley, porque estos “malubianos” con su empapelado, a diestro y siniestro, buscan llenar su “saca” y les importa un pito (y van tres) que las Lagunas de Villafranca de los Caballeros sean Reserva de la Biosfera y espacio de especial protección.


¡Ah!  a mí Malú y su Tour del Caos del 14 de octubre en Toledo, desde luego no me torean y cuanto menos no la veré, ni la oiré, ni mucho menos la escucharé, aunque este TOUR CAOS fuera de gratis, es mi pobre protesta, pero así soy y así lo siento.


lunes, 11 de julio de 2016

La Mancha seca, pero con agua

Es desde el alba, antes de las primeras horas de la mañana y cuando el sol se sitúa en los albores del horizonte; ¡así!, desde esos momentos, el bamboleo de una calurosa bruma va extendiendo sus tentáculos por la Ancha Mancha.

 La Mancha, en verano, es aquel lugar donde los amarillos secos invaden los amplios campos, es el lugar donde se imponen los sonidos rotos por el peso del calor y es el lugar de fuertes olores impregnados de soporífero calor. Así es el verano en mi Tierra, La Mancha. Tierra abierta e inmensa de fuertes veranos, donde el sol no deja sombra y es en esta inmensidad de duros paisajes donde aparece el agua, oasis de frescor, de sosiego, de descanso, de veraneo,… Un lugar donde el verano es agua, así es mi Pueblo, donde las lagunas son un mar de aguas de frescor que combaten contra la esplendorosa aurífera corona del dios Helios.


Image and video hosting by TinyPic