sábado, 1 de febrero de 2014

Lagunas de Villafranca


No hay nada nuevo, simplemente es ver que el día nunca retrocede y nos deja unas imágenes de algo que siempre están ahí, pero que sigue un andar imparable.

Un segundo, un minuto, la hora, el día, la semana, el mes, el año,… es el tiempo que marca secuencias: Invierno, primavera, verano y otoño, son los  ciclos que trae y se lleva la vida, que deja una historia, por lo que otros no comienzan de la nada.

Nuestras Lagunas en instantes, este es mi particular manera de recordar que el 2 de febrero es el día Mundial de los Humedales y la Convención RAMSAR nos recuerda su importancia para preservar estos lugares.
 Pincha para ira a RAMSAR
Pincha para ir a RAMSAR
Y por “tener más razón que un Santo” traigo estas palabras de Máximo Florín Beltrán (Profesor de Tecnología del Medio Ambiente de la UCLM) que con ocasión de la celebración del día de los Humedales en 2012 advirtió de la necesidad de actuar sobre los humedales de La Mancha por ser fuente de atracción para el turismo y, por ende, motor de desarrollo económico, social, cultural y natural de la zona.

Y qué mejor que dejar este consejo que le hizo Don Quijote a su escudero Sancho:

"No hagas muchas pragmáticas, y si las hicieres, procura que sean buenas, y sobre todo que se guarden y cumplan, que las pragmáticas que no se guardan lo mismo es que si no lo fuesen, antes dan a entender que el príncipe que tuvo discreción y autoridad para hacerlas no tuvo valor para hacer que se guardasen(...)." (De Miguel de Cervantes en Don Quijote)

Nuestras Lagunas son fuente de atracción y motor de desarrollo, en un lugar de escasez de todo (y más en los tiempos que corren), por lo tanto mayor razón para cumplir las normas si son buenas y las hay (sino es como si no existieran) y por supuesto ejecutar los proyecto de mejora (sino es como si no existieran).

Feliz día de los Humedales

lunes, 6 de enero de 2014

El Baño Invernal desde mi cámara


Tras ver el viento como zarandea las aguas de las lagunas, que desde una visión bajo horizontal parecen olas de a siete metros; piensas en mañana. Son los robustos arbustos de taraiz, que circunvalan las orillas laguneras, los que anuncian que ante este tiempo muchos se rajan y caen abatidos en supino vencimiento ante este temporal.

Ante las dudas del cuerpo surge el fuerte convencimiento - si caen chuzos de punta, mejor que mejor-. Es el bullir de la gallina revuelto con pollo, adornado bajo zanahorias y puerros, que extienden los garbanzos alborotados, lanzando sus vapores hasta penetrar en todo el alma para decirte,- ¡tranquilo!. El saboreo de este jugoso caldito te resucitará-.

Barqueros, voluntarios y un pulular de cincuenta y más comienzan a ir de allá p´ca, organizando y preparando.

Comienza el ambiente.

Con la I Carrera de Barcas planas a remo con pértiga, descubro que el arte antiguo del remeo se mantiene en las sangre chelera, con leche y con ganas. Estos barqueros nos muestran un espectáculo de fuerza y destreza, que ni la fuerza del viento pudo vencer a estos artesanos de la pértiga; donde trofeos de hierro, domados con fuerza y “Quimera”  de la mano de Eladio, laureo las artes  de estos barqueros.

El ligero viento combinado con la temperatura ambiente de 7 grados más 6,7 grados  en las aguas laguneras,  dejaban una sensación térmica de 2 grados, que obligaba a mantenerse en condiciones óptima de ropajes para zambullirse las aguas.

Sería el animado y numerosos público el que  en súbito: “las aguas son nuestras”, lanzan a casi una treintena de intrépidos bañistas para, en saltos y bullicios, ir a la conquistas de las aguas bajo sensaciones congelantes, que, curiosamente, hogaño por esa sensación térmica  los momentos de agua cuerpo son menos chocantes y más de decir -¡chicos! ¡chicas!, vamos, todos pa´dentro, que se en el agua se está mu ricamente-.

A quien no fue necesario animar fue a Pedro y Miguel que nos sorprendieron en un nadar y nadar, cubriendo  más de 200 metros de aguas frías, frías y frías.

Y todos fueron unos valientes, porque bajo una pizca de locura se creó un gran ambiente, haciendo visible Nuestras Lagunas. Para héroes nombro a dos “jóvenes”, aunque veteranas en edad, la tía Paquita que nos demostró con su chapuzón que está hecha de un buen barro y la Andrea que otro año más nos arrastró con su jovial energía.

martes, 24 de diciembre de 2013

Cuando el agua es salud

¡O viejo desventurado!
Negra dicha fue la mía
en casarme con María
por quien fuese deshonrado.
Yo la veo bien preñada:

no sé de quién nin de cuánto.
Dizen que d´Espíritu Santo,
mas yo d´esto non sé nada
(Auto de Navidad de Gómez Manrique)

 Aguas es salud
ENCIENDE LOS ALTAVOCES
Partiendo del inicio del Auto de Navidad de Gómez Manrique, quiero resaltar la humidad y resignación de José, aquel hombre, que sin llegar a culminar el proceso químico del estado gaseoso al sólido. Es decir la sublimación o el clímax que se alcanza en el proceso natural entre el estado de amor y el estado carnal.

José, lleno de la mayor de la sencillez, asume que así sea: “d´Espíritu Santo”. Haciendo que no se apliquen en su máximo rigor las leyes hebreas. La humildad y sencillez, ayudo en sobremanera a que  2014 celebremos la Navidad.

Un año más, y bajo el misterio de un año pletórico en sus aguas, donde un rio, lento y llano, ha ido aportando agua y agua hasta entrado el mes de agosto, para una vez entregado en un corto asueto, henchía la vena que da vida a Nuestras Lagunas.

La belleza de nuestras Lagunas, en su máxima expresión, nos hace mostrar felicidad y presumir de este nuestro singular lugar: Las Lagunas de Villafranca. “Dizen que d´Espíritu Santo “. Llenémonos de humildad y sencillez, y que un año más recibamos ese tan especial misterio transforma en copiosa lluvia, porque de no ser así me da que…

Que entre el agua que da felicidad, y todos nos llenemos de salud.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Remando al Baño Invernal

1º Campeonato de remo en barca tradcional
Las Lagunas de Villafranca son y forman parte de un importante conglomerado de aguas ligados al curso medio del río Cigüela, así ha sido su historia, así debe ser su presente y así debe ser su futuro.

Baño Invernal
El día 5 estaremos ante el sexto chapuzón de invierno. Nació del deporte, tomó el testigo la reivindicación y hoy hace visible Nuestras Lagunas como espacio protegido de futuro. Mi experiencia ha sido impresionante. Sentir el frio en el cuerpo mezclándose con la emoción del reto, mientas el bullicio de los numerosos bañistas sucumbe con el chapoteo entre las aguas gélidas de Nuestras lagunas es culminar la locura. Zambullirse en sus aguas es empaparse de locura al convertirte en bañista de invierno, donde los pies quedan a la deriva del  frio congelador, que en  la forma y manera que el agua va inundando el cuerpo, sientes su troceo a ritmo de acuchillamiento. Puede la emoción. Gana la alegría  del conglomerado formado por asistentes, curioso, público en general y bañistas.  La Locura es tal, que sólo cabe decir el año que viene más. Pero no olvides que la oportunidad la tiene el 5 de enero.

El agua en las Lagunas de Villafranca hoy es la posibilidad de pervivencia y de futuro, antaño el remedio a los sofocos del verano y la posibilidad de pervivencia a través de la pesca y caza, de ahí que arte del remo de las barcas planas era destreza.

El 5 de enero previos al baño invernal se retarán adiestrados remeros en la I Competición de remo en barca.


Me da que nos espera una mañana espectacular.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Al agua patos el 5E2014




Cartel anunciador 2013-14
Proclamemos a los cuatro vientos este evento, donde la naturaleza se manifiesta en su máxima expresión. Los cuerpos esbeltos al gusto, en un cuerpo a cuerpo, se baten en un tú a tú. Ambas naturalezas, -agua y
10:15 horas del 0-12-2013
humano-, hacen un brindis, donde el único testigo, mudo y helador: el frio, se convertirá en el fiel que marque el equilibrio de fuerzas.

No faltes, apáñate un bañador o si eres atrevido en porretas, da igual, lo importante es zambullirse en el agua fresquita de las Lagunas y una vez salgas del agua el caldo estará rico rico.

NOTA: Toda la información sobre el Baño Invernal en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros (Toledo) en:

domingo, 24 de noviembre de 2013

Nuestras Lagunas

En la mañana de un 17 de noviembre, 2013

La tierra roja dibujaba la huella del caminante. La niebla borraba los paisajes que adivinaba. El agua se dejaba cortar por las ánades que firmaban en ella con sus plumas.

(Tierra Roja)

Nunca quedaría completo el blog de Alma de corredor si pasa por alto “nuestras lagunas”. Espacio natural de profundo arraigo en todos/as los lugareños de este punto geocéntrico de La Mancha en Villafranca de los Caballeros.

Cualquiera con raíces cheleras, siempre que sitúa su procedencia, liga tres lugares: La Mancha – Pueblo – Lagunas. Un Villafranquero de Villafranca de los Caballeros nace bajo el marchamo de singularidad diferenciadora: “Nuestras Lagunas”.

Nuestras lagunas, bajo un concepto profundo de protección, no de posesión. Donde a veces los distintos enfoques internos, parecen trasladar ideas contradictorias sobre nuestro espacio natural. Pero es su historia, es su vinculación y los datos  contractados los que proyectan un mensaje indubitado: El chelero/a defiende y presume de sus lagunas, como elemento indivisible de su lugar y forma de vida.

Movimientos sociales, plataformas, incluso desde la esfera individual cualquier chelero/a siempre hace estar presente sus lagunas como constante interior enérgica y viva.

Bajo esta perspectiva alma de corredor las quiere hacer presente con el titulo: “Nuestras Lagunas”.

Cada mañana de invierno un telón impenetrable esconden a
Nuestras Lagunas
En la cabecera de la portada he añadido unos versos del libro de poemas “Versos de Fe y Gratitud” de un gran hombre, que cada año pasaba sus veranos en Villafranca de los Caballeros (en la calle la Virgen existe una placa en su memoria). Esta gran persona, que desde mi niñez me infundía una gran admiración, al ser un ejemplo de resignación y lucha por crear desde la imaginación y la palabra. Felipe Gallego, cada verano, anexionado a una cama, era trasladado a Sus Lagunas. Allí, en sus orillas, contemplaba este punto geocéntrico de La Mancha, Nuestras Lagunas.

Que mejor que para iniciar esta parte del blog, con el nombre de Nuestras lagunas, que sea en la memoria de esta gran persona Felipe Gallego Chacón, El Poeta Postrado, y un reconocimiento para aquella Casa que cada verano cariñosamente lo acogía.